Mendoza capital y alrededores

Mendoza
Escrito por Mar

En el 2016, nos fuimos de Vacaciones a Mendoza, uno de los lugares más visitados por argentinos y extranjeros para vacacionar en invierno. Nos tomamos 12 días para recorrer la zona: Mendoza capital, San Rafael y Merlo (San Luis). Lo hicimos en auto, con la familia y en modalidad low-cost, aunque la guía le sirve a cualquiera. Lo más lindo de Mendoza, es que las actividades y lugares para conocer son tantos, que está bueno tener un itinerario pensado para hacer rendir los días al máximo. Por eso, más abajo les dejamos una lista de nuestros points elegidos.

IMG_3197

Cómo llegar a Mendoza

  • A Mendoza llegan rutas nacionales importantes como la RN40, que atraviesa todo el país, por lo tanto es la ruta a tomar si venimos del norte o del sur de Argentina. En cambio, si estamos al este, la ruta de ingreso es la RN7.
  • Desde Mar del Plata tomamos la RN226 y entramos por la RN7, la distancia es de 1300 km y tardamos 16 hs con paradas breves. En general las rutas que tomamos en el medio están en buen estado, algunos tramos son de autopista y otros no y hay tránsito de camiones (que van hacia Chile).
  • Desde Buenos Aires, se va directo por RN7 y se tarda 12 hs apróx., la distancia es 1000 km y hay varios peajes en el camino. Si venimos de Chile, salimos por R60 (Paso Cristo Redentor) e ingresamos por RN7 (ARG), luego RN40, son 360 km pero el cruce puede demorarse por lo sinuoso del terreno y otros factores.
  • Hay varias empresas de colectivos que viajan a este destino, como Cata Internacional, desde Bs As ($1175) o San Juan MDP desde Mar del Plata ($1700), en plataforma10.com se pueden encontrar pasajes a buen precio desde cualquier punto de Argentina.
  • En avión, desde Buenos Aires son 2 hs de viaje en vuelos directos y hay muchas compañías que las conectan. Ida y vuelta ronda los $1500 (*el aeropuerto de Mendoza permanecerá cerrado por refacciones desde el 07 de Septiembre hasta el 07 de Diciembre de 2016).La RN7 es ideal para hacer dedo, lo más probable es que te levante un camionero y te lleve hasta Mendoza directo, ya que la mayoría se dirije al paso fronterizo.

IMG_3436

Dónde alojarse en Mendoza

Las opciones para hospedarse van desde campings en las afueras hasta hoteles de gran lujo en plena ciudad, pasando por todo tipo de hosterías, hostels, bed & breakfast y hoteles de estrellas según los servicios que ofrecen. Hay para todos los bolsillos y necesidades y son muy fáciles de encontrar.

La mayoría se encuentra en la zona de la Plaza Independencia que es la Plaza Central, como el Hostel Square Independencia donde nos hospedamos nosotros. La ubicación es de lo mejor (a 20 mts. de la plaza central), excelente para ir caminando a casi todos lados y la atención muy amable. Es una casona antigua preparada con habitaciones privadas y compartidas, buenos precios, cocina completa, desayuno muy rico, parrilla, living, de todo!

Qué hacer en las vacaciones a Mendoza

  • Cerro de la Gloria

Un lugar emblemático por el Monumento al Ejército de los Andes y la vista que ofrece de la zona oeste de la región. Se puede subir caminando, en bici o en auto. Se accede desde el Parque San Martín (Av. del Libertador) y es gratis. Durante la subida se observa el Teatro Griego Frank Romero Day y el zoológico de la ciudad.

IMG_3272

  • La Plaza Independencia y las 4 plazas equidistantes

Hablamos del centro de la ciudad y sus cuidados espacios verdes. La principal es la Independencia, con una fuente de agua impresionante, mucho parque y un espacio de feria artesanal. Además, en ella se encuentran el Museo de Arte Moderno y el Teatro Municipal. Hay mucha actividad de día y de noche y se puede llegar caminando por la peatonal Sarmiento. Las otras 4 plazas: Chile, España, Italia y San Martín son muy lindas también y tienen espacios ideales para hacer picnic. Es un recorrido para hacer caminando mientras se descubren rincones preciosos de la arquitectura mendoncina. Gratis.

IMG_3182

  • Parque General San Martín

Es el espacio de recreación elegido por los mendocinos y se llena durante los fines de semana. Recomendamos el paseo del lago, la fuente de los continentes y recorrer caminando o en bici lo más posible las callecitas entre el bosque; es muy grande y muy bello. Además, aca se encuentra el Museo de Ciencias Naturales, el Club de Regatas y hay muchos juegos para chicos. Los Portones del Parque y los Caballitos de Marli son dos joyitas. Gratis.

IMG_3105

  • Museo del Área Fundacional y Ruinas de San Francisco

Está construído en el preciso lugar donde se fundó la ciudad original, previo al terremoto del 1861. Cuenta la historia de aquellos tiempos y  muestra excavaciones realizadas que describen los diferentes momentos del sitio. Las Ruinas de San Francisco son las únicas conservadas desde aquella tragedia y pertenecen a un monasterio. Todo se encuentra frente a la Plaza Pedro del Castillo, desde donde se accede a unas catacumbas históricas. Está bueno ir caminando y de pasada visitar la Catedral, frente a Plaza Sarmiento, el Acuario y el Serpentario (ideal para los chicos). Museo + Ruinas: $30, Acuario $40 y Serpentario $50.

IMG_3294

  • Avenida Villanueva Aristides

Acá está la movida nocturna, repleta de bares, restaurantes y boliches. Hay buenas opciones para comer de día y para tomar algo a la tarde o noche, también hay cafeterías y heladerías. Es el paseo gastronómico por excelencia. Happy hour, la pinta 2 x $50

  • Barrio Cívico

Acá se encuentra el Memorial de la Bandera del Ejército los Andes, que involucra un museo subterráneo donde se observan banderas intervinientes en batallas Sanmartinianas y una gran fuente de agua rodeada de parque y tilos. Frente al Parque Cívico vemos la Casa de Gobierno, el Poder Judicial y otros edificios emblemáticos. A la vuelta, se encuentra la Municipalidad, que permite acceder al 8vo piso y tener una vista de la ciudad hacia los 4 puntos cardinales. Todo es gratis.

  • Mendoza Wine Fair

Es una feria de vinos donde se degustan los tintos, blancos, rosados, espumantes y otros, de bodegas mendocinas y de toda la Argentina. Tuvimos la suerte de ser invitados a cubrir el evento, que trae adeptos de todo el mundo. Copón en mano, disfrutamos y aprendimos mucho. Se realizó en la Bodega Los Toneles y la organiza Gran Casa Vinos. Degustaciones libres + 1 consumición del restaurante Abrasados: $300.

IMG_3108

  • Avenida San Martín y Peatonal Sarmiento

Las ofertas comerciales son la máxima de esta colorida y transitada avenida. Se encuentran comercios de grandes marcas y otros no tan conocidas, con buenos precios. Desde ropa hasta librerías, artículos electrónicos, casas de cambio, bancos, venta de vinos, artesanías, farmacias, comida rápida, agencias de turismo, etc. En fín, todo lo que puede necesitar el viajero. Este paseo continúa por la Peatonal Sarmiento, repleta de cafés y heladerías con mesitas sobre la calle, donde locales y visitantes se reúnen a la tardecita. Un café $30 y 1/4 de helado $60

  • Las acequias

Mendoza se caracteriza por tener un sistema hídrico basado en acequias de riego. Esta forma de aprovechar y hacer correr el agua, proviene de tiempos prehispánicos y puede observarse caminando por la Avenida Boulogne Sur Mer, saliendo del Parque San Martín. Hay preciosas casas que han buscado distintas maneras de integrar las acequias a su arquitectura.  Claro que tambien las vas a ver en el centro y por donde sea que camines. Ojo! Hay que andar mirando por donde se pisa si no queremos terminar en el fondo. Gratis.

IMG_3186

Qué hacer en los alrededores

Un recorrido imperdible, es el trayecto por RN7 desde la ciudad de Mendoza hasta Las Cuevas: incluye varias paradas y mucha actividad. Lo más cómodo para acceder a estos lugares es viajar en vehículo propio (3 hs hasta Las Cuevas), pero existen otras alternativas: hay autobuses de la línea 401 y 405 de A. Buttini que salen desde la Terminal de Mendoza hasta Las Cuevas (5 hs.) o bien excursiones pagas a través de alguna agencia de turismo.

  • Embalse Potrerillos

A 70 km de la ciudad (e/ 1 y 1.30 hs.) se encuentra una de las represas más imponentes que vimos jamás, un embalse del Río Mendoza. El contexto es majestuoso y te invita a disfrutarlo de diferentes maneras: podés hacer trekking todo el día, tomar mate, ir de picnic, sacar fotos con los picos nevados de fondo, deslumbrarte con la quietud eterna del agua y pasear por el pueblito, donde encontrás todo lo necesario para pasar el día (estación de servicios, restaurantes, almacenes, etc.).

Si no tenés mucho tiempo, hay quienes lo incluyen en el recorrido de Alta Montaña (queda de paso por RN7), pero si podés, te recomendamos dedicarle al menos una tarde o bien quedarte 1 noche: recorrer el camino del Perilago, ir a los Miradores y puntos panorámicos, hacer camping, kayac, pesca, cabalgatas, cuatriciclos y más actividades que te ofrecen las agencias. Además, desde Potrerillos se puede llegar en vehículo hasta Vallecitos, el punto para comenzar el ascenso al Cerro El Plata (5930 msnm), que sirve de ensayo previo al Aconcagua (6962 msnm).

IMG_3341IMG_3328

  • Alta Montaña

Para hacer este recorrido es recomendable arrancar bien temprano, ya que incluye varias paradas: Potrerillos (si es que no fueron antes), Uspallata, Los Penitentes, Puente del Inca, Parque Provincial Aconcagua, Las Cuevas y el Cristo Redentor. Nosotros fuimos directo hasta el punto más alejado (Las Cuevas) y volviendo hicimos las paradas. A tener en cuenta: al Cristo sólo se puede acceder en verano y la temperatura en invierno en esta zona oscila los -4ºc. Salimos de Mendoza por RN40 y tomamos la RN7.

La ruta está en excelente estado pero puede haber mucho tránsito de camiones. En el camino, vas descubriendo la nieve de a poco, mientras el Río Mendoza te sigue de cerca y las vías del extinto tren Transandino tiñen de melancolía las montañas. El paisaje va cambiando y no te dan los ojos para observar todo: colores, cimas, alturas, cuevas, túneles, casitas perdidas, galpones olvidados, etc.

En Uspallata, además de recorrer el pueblito y picar algo, te recomendamos hacer 5 km hacia adentro para descubrir el Cerro 7 Colores.

IMG_3432
Los Penitentes tiene uno de los Centros de ski más famosos, con escuela para principiantes y pistas para avanzados, + alquiler de equipos claro.

IMG_3427
El Puente del Inca es una formación volcánica que tenés que ver con tus propios ojos para creer la foto, además del hotel y las termas.

IMG_3406
En el Parque Provincial Aconcagua, se encuentra la montaña omónima, que fue escalada por primera vez en 1897 por Matthias Zurbriggen. En la base del Parque, hay 2 senderos para hacer a pie y disfrutar de vistas especiales del Aconcagua. Hay un puesto de informes donde están los guardaparques, baños públicos y la entrada sale $20.

IMG_3397
En Las Cuevas hay un restaurante y una cafetería, además de refugios para escaladores, el arco de ingreso al Cristo Redentor y además es el punto más cercano al cruce con Chile. Acá nos tomamos un submarino con una tarta de manzana riquísima.

IMG_3365

  • Reserva Natural Villavicencio

Se accede por la RP52 desde la ciudad, o bien, desde Uspallata por el sinuoso Camino de los Caracoles (también RP52 pero de ripio). Está a 50 km de la ciudad y es un lugar precioso. Llegando desde Mendoza, primero vemos la Planta de Agua Villavicencio, el Monumento inconcluso de Canota (por donde pasaron tropas Sanmartinianas), el Centro de visitantes (museo, visitas, senderos, etc.), luego el Parador (restaurante, baños, boletería donde se abonan los $90 del ingreso) y finalmente el Hotel Termas de Villavicencio, la Capilla y su hermosos jardines (diseñados por Carlos Thais hijo).

Hay visitas guiadas cada hora y luego se puede recorrer libremente. El camino de los Caracoles fue el camino obligado hacia Chile por 300 años, puede hacerse desde el Hotel hasta Uspallata (toma 3 hs apróx.), es muy sinuoso, debe hacerse de día y consta de algunos puntos interesantes además de la vista panorámica por la altura. Acá vimos zorritos grises y aves muy fotogénicas.

IMG_3214

Por último, en este mapa dejamos marcados todos los puntos anteriores para que te orientes y ubiques en el espacio. Buen viaje!!! 🙂


Si tenés dudas o sugerencias las podés dejar abajo en los comentarios. No te olvides de compartir en Facebook la infoguía si te sirvió y de seguirnos en Instagram!

1 Comentario

  • excelente, lo mejor que he leído, hace cuatro días que busco info turística sin que me intenten vender algo. Gracias, las redes de esta manera, se vuelven un servicio desinteresado desde lo económico y poderoso para viralizar. Muchísimas gracias.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.