Puerto López, o el pequeño pesquero

Escrito por Mar

Muy cerca de Montañita, se eleva este pueblo pesquero de 25.000 habitantes, tan atractivo como pequeño. Cuando nos bajamos del bus, sobre la calle principal, el panorama no era muy alentador: un hombre se nos acercó y nos dijo que los camping no bajaban de $10 x persona y que nos convenía un Hostel por la misma plata y blah, blah, blah… El calor reinaba ese mediodía así que, un poco ofuscados y sorprendidos con las nuevas tarifas, bajamos a la costa (a 3 cuadras) y estacionamos las mochilas. El paisaje era inconcluso: una playa amplia, señores a la sombra de los árboles sobre bancos de material rotosos y un malecón de similar aspecto.

lopezretNo tardamos mucho en sentarnos y observar un poco más allá: el Municipio de Pto. López estaba en plena reconstrucción de su soñado malecón (así se le dice a las vereda que costea la playa, casi siempre tiene bancos, árboles y canteros). Por lo tanto, unas telas verdes arruinaban la vista costera, pero a la vez, prometían un agradable futuro.
Puede recorrerse de punta a punta caminando, por la playa, definiéndose con cerros verdes en ambos extremos. En uno de ellos, casi llegando al final de la playa hacia el norte, nos encontramos con un espacio de rehabilitación de tortugas Carey. Existe una amplia variedad de aves revoloteando constantemente el lugar, desde pelícanos hasta gaviotas, que se alimentan de aquello que los pescadores arrojan al suelo, luego de limpiar su pesca en la orilla. El pueblo huele a pescado, pero pescado del rico, fresco, frito y encevichado. El aire es fresco y humilde, además de turístico.

lopezret_3Sobre la calle principal, las moto-taxi hacen de las suyas, generando un constante bullicio que invita a retirarse unas 3 cuadras hacia la costa, donde se encuentra un ámbito más silencioso y agradable. Caminar por la playa y descansar sobre la arena son actividades diarias para el disfrute total. Es un pueblo que admite mucha paz y tranquilidad, coronada por el dulce sonar de las gaviotas.

Cómo llegar?

Desde Montañita, tomás el bus verde (en dirección hacia el norte) sobre la ruta principal ($2,5) y llegás en media hora.
Desde otros puntos, siempre tenés las opciones del servicio público de transporte, que es bastante económico y la opción de transportarte a dedo. Recordá que es un pueblo chico, así que llegar desde un punto alejado, puede implicar hacer algunas escalas. Lo ideal es visitar este pueblo como parte de la Ruta del Sol, ya sea que vengas de Montañita, de Salinas o por el norte, desde la gran ciudad de Manta (bus directo $4).

Qué hacer?

– Avistaje de ballenas
Si hay algo por lo que es conocido Puerto López, es por ser el punto que las ballenas jorobadas, viajando desde el norte, eligen para aparearse año tras año. Este es el atractivo principal del pueblo y lo que lo mantiene en el Top Five de la Ruta del Spondylus. Claro que este suceso se da en una temporada específica (julio-agosto son los principales meses). Y por lo que dicen, es mejor embarcarse para verlas de cerca, pero desde la costa, pueden observarse con binoculares tranquilamente. Hay excursiones ($20 x persona) que prometen avistaje desde el mes de junio, pero, fuimos avisados de que es muy poco probable verlas en esa fecha. Nosotros no tuvimos la suerte de caer en el momento justo, pero ahora que tenés el dato, te recomiendo que organices tu visita para esos meses mágicos. Los costos van a subir un poquito en esa temporada, pero seguro que vale la pena.

– Puerto.
“Al lugar que fueres, haz lo que vieres”, reza la frase célebre que invita a copiar al local. Entonces, fue inevitable comprar pescado directamente del pescador, de 8 a 10 am., al lado del muelle. Los pescadores amarran sus lanchas y ahí mismo limpian, clasifican, filetean y venden su preciada mercancía. Además, se organiza un desayunador-comedor sobre la orilla donde las doñas ofrecen especialidades con y sin pescado, por poquitos dólares. Nosotros adquirimos un hermoso filet de Dorado (libra y media) por $4, con lo que comimos dos veces. Decirles que salió exquisito a la plancha con bastante limón, está de más 🙂

– Playa de los Frailes (Parque Nacional Machalilla)
Se puede ir en bicicleta (propia o alquilada x $5), en auto propio, a dedo o bien se toma un bus en la Terminal Terrestre por $0.50, que te deja en la puerta del Parque para que camines de aquí en más. Para volver, te tomás el mismo bus sobre la ruta en la entrada al parque. Si fueras en auto podés adentrarte directamente unos km. hasta la misma Los Frailes. Pero, para los que viajamos sin vehículo propio, nos gusta caminar y encima amamos los Parques Nacionales, es un paseo de lo más atractivo. Se ingresa por la derecha, para tomar el Sendero verde, pasando por un mirador, que ofrece vistas increíbles del pueblo vecino de Machalilla, y dos playas de película: la playa Prieta y Tortuguitas. El sendero está bien delimitado y el bosque hace una sombra suave que ayuda a subir la cuesta. Las lagartijas se cruzan por un lado y por el otro, mostrándonos su variedad de colores y tamaños. El bosque parece seco, pero está vivo, explican los carteles. Y así parece ser, un perfecto equilibrio entre la supervivencia y el deshoje invernal. Dependiendo de la época en que vengas, estará más o menos verde, pero igual de único.

lopezret_8Andá con tiempo, el Parque abre a las 7 am pero cierra a las 16 hs., así que es para disfrutar desde temprano. La caminata requiere de un par de horas para recorrer todos los senderos y llegar a los Frailes, donde todo el mundo se relaja y distiende. Es una playa amplia, de arena blanca y agua tibia. Llevar algo de sombra o alquilar sombrilla será necesario, ya que los pocos árboles que se encuentran, resultan ser tóxicos! Sus hojas, sus manzanillas, todo es tóxico, según un cartel indicador.

– Isla de la Plata o Galápago de los pobres.
Está repleto de agencias que ofrecen tours a ésta y otras islas. Dicen que la de la Plata es hermosa, tiene flora y fauna similar a Galápagos, salvando las distancias claro y es mucho más accesible económicamente hablando. Si tu presupuesto da para este tipo de excursiones, es una muy recomendada por locales.

– Muelle Turístico.
Muy lindo para visitar de día y de noche. Está del lado sur de la playa, rodeado de lanchas y embarcaciones muy pintorescas que enmarcan la postal perfecta.

lopezret_6– Atrápame si puedes!
Esta es una actividad que surgió de manera espontánea, pero se las cuento para que por lo menos lo intenten! A las 12, 12.30 hs, cuando la marea sube, bajamos a la playa y no podíamos creer la cantidad de cardúmenes nadando sobre la misma arena prácticamente, cuando la ola se retiraba, para volver a salir y entrar una y otra vez. Las pequeñas pero intensas olas, arrastran cardúmenes enteros de pecesitos que luchan por volver con o sin la ola al mar! Son chiquitos, plateados y muy rápidos. Si te parás en la orilla, se chocan con tus pies haciéndote cosquillas y es muy divertido intentar atraparlos. No tengo que aclarar que hay que tratarlos con cuidado y liberarlos enseguida, claro (si es que fuiste más rápido que alguno de ellos).

– Comuna de Agua Blanca
Este paseo lo hicimos de casualidad. Cuando ibamos caminando por la salida del Parque Nacional Machalilla, nos levanta un bus (sin siquiera haberles hecho dedo) donde viajaba un grupo de turistas de Riobamba, que tenía 4 asientos vacíos y se ofreció a llevarnos a Pto. López. De pasada, decidieron ingresar a esta Comuna, donde se encuentra la Laguna de agua sulfurosa más entretenida.

lopezret_12El ingreso normal cuesta $5, pero pagamos $2 por ir en grupo con ellos. Son un par de km en auto o bus y luego caminás por un sendero que sube y baja hasta llegar a la laguna. Ahí, las señoras y los más atrevidos, se embarran de lodo que proviene del fondo de la laguna para luego zambullirse en ella y así, descubrir la nueva y tersa piel. Según estos graciosos señores, se habían convertido en “quienceañeros/as”, podrán imaginarse lo bien que la pasamos fotografiando cada escena.

lopezret_13 lopezret_9 lopezret_11El agua de la laguna es tibia y olorosa, pero no había nada que los detuviera. El entorno invita a quedarse un buen rato observando la vegetación y las creaciones en tronco y ramas. Hay servicios higiénicos (así se les dice en todo Ecuador a los baños) y dos bares donde se pueden comer un riquísimo Corviche frito ( una combinación de pasta de maní, pescado, plátano maduro, cebolla, etc.) y tomarse un cafecito o algo fresco.

Qué comer?

Insisto en probar el Corviche ($1).

lopezret_14Luego, la oferta gastronómica es amplia, pudiendo encontrar hasta fast food internacional. Pero la verdad es que el pescado y los mariscos son los reyes del lugar. Hay muchos comedores locales, algunos más grandes que otros, con platos elaborados muy recomendados. A quienes gusten de este tipo de comida, es el lugar ideal para atacar sin piedad: arroz marinero ($8), langostinos, camarones saltados, pescado frito ($7), a la plancha o a la parrilla, acompañado de plátano maduro frito, cangrejo, langosta en todas su formas y ceviches ($5). Adelante, comé sin miedo que es fresquito recién salido del mar.
Para los que cocinamos, hay un supermercado amplio y un mercado donde comprar frutas, verduras y pollo a precios muy convenientes.
No se vayan a olvidar de comprar pescado y/o langostinos en el Puerto!

Dónde dormir?

– Hospedaje ($6 a $10)
Si bien el pueblo es pequeño, hay bastante oferta hotelera. Bueno, en realidad, más estilo hostel, hospedería, hostería, alojamientos y ese tipo de lugares. Hay un Ecolodge muy confortable, llamado Punta Piedrero, que es muy concurrido por el turismo extranjero, ya que por sus buenos servicios y excelente infraestructura, es muy recomendado. Los precios son un poco más elevados aquí en Puerto López, por lo que nos dijeron, una causa es lo cara que es el agua y otra, la poca competencia. Una habitación doble con baño privado, wifi, agua caliente y cocina, costará entre $15 y $20. Una habitación más básica, sin cocina, $7 x persona. Se encuentran hospedajes desde $6, en habitación compartida.

– Camping ($3 a $6)
El clima se presta perfecto para acampar, como en toda la costa ecuatoriana. Así que, esta es nuestra opción. Hay por lo menos 4 camping. Arrancan en $3 y van hasta los $6 x persona x noche. Nosotros elegimos darnos un gusto en el Ecolodge Punta Piedrero, que también ofrece camping, con duchas de agua caliente en baños nuevos, wifi, camping techado, una cocina muy completa y la terraza… Una hermosa terraza frente al mar, donde poder trabajr, desayunar, cenar, en fín…. una terraza frente al mar.

– Gratis!
Se puede acampar en la playa durante la noche. Eso sí, a la mañana temprano hay que desarmar y dejar las cosas en algún lado (municipalidad, turismo, etc.) y tené en cuenta que en cualquier lado te cobran para ir al baño o ducharte. Podés re-armar tu carpita al atardecer y listo.

Consejos y datos relevantes

– Usar repelente! Los mosquitos abundan en toda la costa, sobre todo en horarios de madrugada y al atardecer. Nos recomendaron el repelente marca “Detán” (tapa verde, envase blanco $2,5) y nos funcionó muy bien.
– Cuando vayas al Parque Machalilla, además de ir tempranito, llevate suficiente agua para tomar y comida, porque allá no hay nada. Recordá llevar sombrilla o plata para alquilar una, sino te calcinás al mediodía.
– Tené cuidado en la Playa Las Tortuguitas con las corrientes cruzadas, no te metas al mediodía.
– Si venís en temporada alta (época de avistaje de ballenas), es mejor hacer reserva de hospedaje o atenerse a lo que quede disponible, porque dicen que se llena de gente, por lo tanto, la disponibilidad disminuye.
Los precios y valores expresados corresponden al mes de junio del año 2015. Pueden variar.


Si tenés alguna duda o consulta, dejala en los comentarios más abajo, con gusto te contestaremos lo antes posible. Podés seguirnos en Twitter y Facebook para estar conectado con el día a día y ayudarnos a desparramar el espíritu viajero para que vos y otros se lancen al mundo. Si te sirvió la información y pensás que a alguien más le puede interesar, compartilo tranquilo con los botones de acá abajo! Gracias!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.