Montañita de arena y caracoles

Montañita, Ecuador
Escrito por Mar
La crazy lady beach Montañita. Así la bautizamos nosotros. Hablamos de la joyita surfera de la costa ecuatoriana, donde se realizan decenas de campeonatos mundiales de este deporte y el lugar donde los turistas extranjeros se acercan a disfrutar de una burbuja mágica con sabor a brownie, el color de la whipala y un dulce olor a mariguana. De pies descalzos, los ex-extranjeros, hoy habitantes, trabajando por mantener un estilo de vida suave y simple, amenizan las calles de arena y adoquines. Se pasean todo el día, yendo y viniendo con sus pequeñas guaguas colgadas al hombro, como si fueran sus propias costumbres. Personajes de película salen de entre las tablas de surf y los puestos de jugos naturales rebalsan de frescura tropical. Los artesanos decoran el paseo céntrico con sus variados y coloridos productos y la brisa marina invade todo el ambiente enseguida, refrescando un poco el caldero del mediodía. Cruzando el Puente de las Iguanas, las vemos, reposando casi que tomándose todo el sol de las 12.

monta-ret_8Montaña, como lo llaman los locales, es un pueblo pequeño, que vive casi exclusivamente del turismo. Es un paso obligado para quienes relizan la Ruta del Sol o del Spondylus. Merece una visita por más que seas de los que duermen por la noche, por su playa blanca y tibia, por su ambiente de hippie globalizado y porque puede que sea un lugar para no olvidar. Como la llaman los lugareños, “La sal si puedes”, puede amarrar tus aires viajeros para detenerte en el tiempo y mostrarte una vida sumergida en una realidad de otro planeta, bañada en agua helada de coco.

monta-ret_9Cómo llegar?

Nosotros fuimos desde Salinas (al sur), donde tuvimos que tomarnos un bus local a Santa Elena ($0,32 ctvs.) y ahí otro hasta Montañita ($1,8), es un viaje de un ratito. La frecuencia es casi contínua y el paisaje durante el trayecto, muy bonito, pasando por pequeños caseríos costeños y abundantes plantaciones de plátano, claro.
Hay buses directos desde Guayaquil y desde cualquier otro punto importante del Ecuador.
Si venís desde el norte (Puerto López, Canoa, Pedernales, etc.), hay empresas de Transporte público que te llevan directo, por unos pocos dólares, desde las diferentes Terminales Terrestres.
O podés tranquilamente hacer dedo, en Ecuador funciona muy bien. Eso sí, andá bien temprano porque el calor del mediodía es tremendo. Nosotros, porque llevamos demasiado peso (eso es otra historia a parte), decidimos movernos con un poco más de comodidad hasta viajar mas livianos, sino hubiéramos hecho dedo sin pensarlo dos veces.

monta-ret_5

Qué hacer?

– La playa.
Lo primero es pasarse un día entero tirado en la arena. La temperatura del agua es preciosa para calmar el calor intenso, pero las corrientes peligrosas. Qué quiero decir con esto? Ideal para meterse a nadar un rato en los momentos que la marea esta baja, pero hay que tener mucho cuidado al mediodía y a la tarde, cuando la marea sube y las olas crecen. Este es el momento ideal para los surfistas experimentados que vienen a Montañita a desplegar sus habilidades deportivas. Los jóvenes se reúnen en la parte central de la playa, generando un micro clima que mezcla lo hippie, la guitarreada, los brownies locos con las pieles bronceadas y los tatuajes extremos. Sin duda, una playa muy especial de esta región del Pacífico.

monta-ret_3– Olón.
Otro día podés ir a la playa del pueblito vecino, que es bastante más calma y extensa, ideal para quienes quieran más espacio y menos gente alrededor. Se va gratos, caminando (20 min.) por la ruta, o en moto taxi por $1. Nosotros estuvimos prácticamente solos en una extensión de playa blanca enorme, que desparrama olas calentitas y pequeñas, espléndidas para nadar. Los simpáticos comedores sobre la arena, le agregan un toque especial y sin duda, un olorcito a mariscos muy tentador. Los platos rondan los $7, pero son abundantes. Hay baños públicos por $0.25 y se puede encontrar algo de sombra bajo alguna palmera.

monta-ret_7monta-ret_6

– La noche.
Montañita es bien conocida por locales y extranjeros que acuden en búsqueda de diversión nocturna. Todos los días, y sobre todo los fines de semana, se puede disfrutar de una movida bailable interesante y muy activa, que desde temprano te invita a ingresar a los bares y discos atractivamente diseñados. La entrada para las mujeres es gratuita y los varones pagan algo con consumisión incluída, un clásico. Para que no los sorprenda, les aviso, hay mucha droga dando vueltas, en todas sus formas, colores, precios y variedades. Más allá de eso, nadie molesta a nadie, cada uno está en su particular movida y nosotros nos sentimos muy cómodos, el ambiente es tranquilo y divertido.

monta-ret_12– Feria artesanal.
Para los que suelen comprar regalitos para la familia o los que quieran llevarse el clásico souvenir, el pequeño pueblito ofrece una amplia variedad de artículos artesanales y otros no tanto, pero muy atractivos. Desde pequeños llaveros o imanes por $1 hasta joyería artesanal que ronda los $150, pasandos por ropa y objetos de todo tipo y valores.

– Surf
Para todos los niveles (si nunca tocaste una tabla de surf, también podés!), se encuentran disponibles tablas en alquiler de todos los tamaños y estilos. Lo recomendado sería tomarse unas clases antes de mandarse solo, para aprender las técnicas básicas, cómo pararse, equilibrarse, como remar y sobre todo, dónde meterse.

monta-ret_4Luego podés alquilar tu tabla por $5 x día apróx. y agarrar cuanta ola se te cruce. Y bueno, si sos surfer, ya debés estar viendo el pronóstico de olas.

monta-ret_2Recordá tomar las precauciones de NO entrar cuando está bravo o muy alto. Y siempre fijate el color de la bandera en la playa; además, asegurate de que halla guardavidas observando. Y por lo que más quieras: no ingreses al mar de noche. Lamentablemente, cuando nosotros estuvimos ahí, 3 chicos que fueron a pasar el fin de semana, se ahogaron al entrar a la madrugada. Fué noticia en todo Ecuador y encima nos dijeron que ocurre a menudo. Como dije antes, Montañita presenta corrientes de mucho respeto y cuidado. Apenas uno se para en la orilla, nota como el mar tira hacia adentro con una fuerza impresionante. No es para asustarse, pero sí para ser respetuosos del irónicamente llamado Océano Pacífico.

monta-ret_13

monta-ret_1– Atardecer en la playa.
Qué más decir… si te gusta la luz de la tarde para hacer fotos o relajarte y además te gusta la playa, es una actividad imperdible. Podés comprar snacks ahí mismo: brownie, torta, pizza, churros con dulce de leche, gelatina, ensalada de frutas, etc. O bien, adquirir un 2×1 en daikiris, cuba libre o mojito con alguno de los barman ambulantes que te vas a cruzar a esas horas, así es, te preparan el trago ahí mismo en tu sombrilla, un lujito que ofrece Montañita.

monta-ret_11Qué comer?

La oferta gastronómica también es muy amplia, tanto en variedad de platos como en estilos de comedores. Los distinguidos son estos mini chiringos que ofrecen desayunos de todo tipo (panqueques, huevos, tostadas, jugos, smoothies, y todas las combinaciones posibles de frutas para elaborar riquísimos licuados, de $1 a $10 depende lo que comas!) que se encuentran justo sobre la calle principal que te lleva a la playa, hay pequeños comedores con platos típicos por $2,5 (“Seco de Pollo”, “Ceviche”, “Encebollado” y “Pollo con patacones”), puestos móviles de hamburgesas y salchipapas ($1,5), asadores y parrillas que ofrecen sandwichs de carne o chorizo ($3) y empanadas estilo argentino ($1). También hay pitucos restaurantes con platos a la carta como la internacional y siempre bienvenida Pizza de pepperoni o hawaiana ($10) y en el otro extremo… los emprendedores vendedores ambulantes de porciones de pizza ($1,5). Hay varios Mini Market para los que gustan de cocinar y ahorrar un poco en comida, donde puede conseguirse una variedad interesante de productos, pero, los precios son un poquito más altos que en otros lugares. Sin embargo, nosotros cocinamos casi siempre, hasta conseguimos carne picada, pollo y pescado fresco a precios convenientes.

Dónde dormir?

– Hospedaje ($7 a $18)
Llegando al pueblo ya podemos ver los primeros hospedajes aparecer sobre los lados de la ruta. Si empezamos a caminar sobre la ruta o doblamos una o dos cuadras y nos adentramos al centrito, podemos encontrar desde un hermoso Ecolodge hasta los bien afamados Hostel. La variedad de alojamiento disponible incluye habitaciones, departamentos (para los que quieran quedarse un mes o más), Hostels con todos los servicios y algún Hotel. Los precios de los hostel, van de $7 a $10 la noche x persona. Hay algunos hospedajes de más nivel pero no muchos, para los que tengan un presupuesto más elevado, que rondan los $18 x noche x persona con desayuno incluído. En fín, hay para todos los bolsillos y necesidades, es cuestión de darse una vuelta y preguntar.

– Camping ($2,5 en temp. baja – $5 en temp. alta)
Hay por lo menos 4 camping que rondan los $3 x noche x persona y se encuentran pasando el Puente de las Iguanas, doblando a la derecha. Nosotros nos quedamos en Los Tigrillos, el más amplio, con una cocina básica, baños, ducha de agua fría y wifi. Lo bueno de los camping es que son techados, o sea, hay bastante espacio para cubrirse de las intermitentes lloviznas tropicales. Los servicios que prestan son muy similares, la elección dependerá de cual te guste más: El Mágico y Garden son otros dos, que se encuentran sobre la misma calle que Los Tigrillos. Ah! Me olvidaba… hay un camping en la playa! Se llama Restaurante Vito y es óptimo para surfistas por su ubicación, pero para los amantes del dulce sonido del océano también, el precio es el mismo.

Consejos y datos relevantes

– En temporada alta (verano, carnaval, feriados, fines de semana también), Montañita se llena y muchos visitantes tardíos tienen que irse a Olón, por la falta de espacio. Para que se den una idea, cuando nosotros fuimos (junio 2015, temporada baja), el camping estaba vacío y nos dijeron que en temporada alta, suele estar siempre lleno. O sea, depende de la época del año, la disponibilidad (y los precios) suben o bajan abruptamente. Por lo tanto, sería una buena idea hacer una reserva si venís en temporada alta y querés dormir aquí o bien, estar listo para irte al pueblito vecino, que ofrece alojamientos económicos dentro de un aire pacífico y silencioso, un paraíso para muchos.
– Fuimos advertidos de posibles robos, sobre todo en los camping y en la playa. Personalmente, tuvimos un visitante no grato a las 6 am dentro del camping, que hizo un recorrido por todas las carpas justo antes de que uno de los chicos lo viera y procediera a interrogarlo. Acto seguido, el individuo se retira del camping, añadiendo que “estaba buscando a alguien”… Así que solo basta con tener los cuidados del caso y todo saldrá bien, pero no está de más prevenir: guarden las cosas de valor en un locker o lugar seguro si se quieren ahorrar un dolor de cabeza.
– Llevar sombrilla a la playa (esas livianas de aluminio) o algo para cubrirte del sol al mediodía, sino, podés alquilar alguna de las que ofrecen por $3 a $5 el día, ya que casi no existen palmeras sobre la arena pública.
– Imprescindible: usar protector solar alto de 11 a 16 hs. y repelente para mosquitos a las 6 de la mañana y a las 5 de la tarde. Son los horarios pico de ambos factores que pueden arruinar un lindo viaje.
Los precios y valores expresados corresponden al mes de junio del año 2015. Pueden variar.

 


Si tenés alguna duda o consulta, no dudes en escribirnos, con gusto te contestaremos lo antes posible. Podés seguirnos en Twitter y Facebook para estar conectado con el día a día y ayudarnos a desparramar el espíritu viajero para que vos y otros se lancen al mundo. Si te sirvió la información y pensás que a alguien más le puede interesar, compartilo tranquilo con los botones de acá abajo! Gracias!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.