Colombia TOP 3: Café, Muralla & Caribe

Escrito por Mar

Volvimos de nuestro viaje por Latinoamérica. El reencuentro con la familia y amigos fluyó como esperado: la primera vez que los ves es raro después de 6 meses y al 3er. día como chanchos. Claro que ya tuvimos nuestras primeras charlas sobre el viaje con todos los que nos recibieron aca en Mardel, pero esta vez queremos dedicarle un minuto a ese momento de la conversación en que el interlocutor actúa como periodista y quiere saber con urgencia, la respuesta que le dará el enclave firme para su próximo viaje, o quizá, solo por curiosidad, atina el no muy disimulado:

Y… Qué fue lo que más les gustó?

Sólo porque no queremos dejar a nadie con la duda existencial, respondemos amablemente que la pregunta es complicada, que nos gustó todo, que volveríamos a muchos lugares para conocerlos aún mejor, que en ciertos puntos del viaje tuvimos poco tiempo para recorrerlos más intensamente…en fín. Creo que la respuesta más acertada, sería: Nos encantó viajar. Eso quiere resumir: que cada lugar tiene su encanto especial, su toque mágico, su diferencia, su gente, su comida y en fín, que el gusto es viajar. Y que, definitivamente, por experiencia propia, lo que a nosotros nos haya gustado más, no es lo que a cualquiera vaya a gustarle más, ya que somos todos diferentes y tendremos vivencias muy distintas en cada día y sitio que nos encontremos.

SalenRet_11Sin embargo, a pedido del público, decidimos que vamos a hacer un esfuerzo por elegir lugares puntuales, a fín se armar un estratégico mapa de «recomendados» o «imperdibles«, teniendo en cuenta la última oración del párrafo anterior, claro está. Sí, iremos detallando algunos puntos clave como paradas seguras, que nos gustaría que conozcan para intercambiar opiniones, experiencias e inquietudes. Y como no podía ser de otra manera, empezamos por uno de nuestros países más votados, con más chispa y risas que cualquiera, con ustedes, el TOP 3 de Colombia.

TayroRet_64Cuando pensamos en ella, la hermosa y exuberante, se nos eriza la piel de las ganas de volver que nos dan. De repente los ojos devarían y la mente viaja a algún rincón caluroso, bello y natural de ese mágico país. Que, más que país es una forma de ser, de vivir. Si la alegría es brasilera, la risa contagiosa es colombiana, la arepa más rica, las playas más lindas, la historia más loca y el café más dulce también. Todo es belleza cuando hablamos de lo que tuvimos el placer de probar, sentir y vivir allá. Entonces, bien acotado y conciso, les dejamos nuestra selecta de imperdibles, para que los marquen con fibrón indeleble en ese mapa de viaje futuro y no se les escape ni de casualidad esta muy difamada y controversial cultura, que se lleva todos los laureles viajeros.

  • Parque Nacional Natural Tayrona
    Las playas más lindas, sin dudarlo ni un segundo y coincidiendo los dos en este balotage playero. Un Parque Nacional de más de 15.000 hectáreas de selva tropical y diferentes ecosistemas, con todo lo necesario para disfrutar a pleno. Un lugar ideal para ir solo, en pareja o en familia, con servicios de camping para todos los gustos, restaurantes y la dosis perfecta de aventura y relax. La selva termina en la arena caribeña, blanca y suave, caliente como pocas y salpicada por cocos que caen de las palmas y alguna que otra tímida lagartija. Se extienden muchas playas a lo largo de la zona costera del Parque, hasta una nudista, unas menos concurridas que otras, pero todas con la temperatura del mar perfecta, diferentes o ningun oleaje hasta playas donde está prohibido bañarse por las fuertes corrientes. Hay hospedaje para todos los bolsillos: hamaqueros, camping, habitaciones rústicas y cabañas muy bonitas, llamadas Ecohabs.

TayroRet_30Los días podés transitarlos con más o menos caminatas, dependiendo de dónde te alojes y tus ganas, pero recomendamos arduamente ir preparado para disfrutar de caminar por la selva, cámara en mano. Los senderos por la selva te acercan a cangrejos, monos, sainos, ardillas, venados y podés observar muchas otras especies de fauna y flora en vías de extinción, sobre todo de aves. El Caribe te invita a bucear para observar 3 especies de tortugas marinas, peces y corales. También cuenta con un sector arqueológico denominado «El Pueblito», donde se encuentran las ruinas de los Tayrona al que llegás con mucho esfuerzo subiendo a la sierra, otros sitios de interés arqueológico y el Museo Chayrama. Nosotros estuvimos 1 semana y claro que dá para más, pero por lo menos 2 o 3 noches es lo que recomendamos dedicarle.

  • Eje Cafetero o Triángulo del Café
    De solo escribirlo muero de ganas de sentir ese aroma que inunda las calles de Salento, y se combina en el aire fresco con colibríes de todos los tamaños y colores, pintarrajeando color café y arcoiris el valle de palmas de cera, como hiciera Nieto Gabriel en sus pinturas surrealistas. No puede describirse la belleza de esta región en pocas lineas, lo que sí se puede es insistir en recorrerla lenta y suavemente, tomando un café en cada casa, finca o cafetería que se cruza. Conocer tantos pueblitos y ciudades como lo permita el tiempo y estar listo para una experiencia de naturaleza que involucra a todos los sentidos.

SalenRet_12Visitar una Finca Cafetera es uno de los paseos casi obligados, para degustar el intenso sabor de los cafetales colombianos y aprender el paso a paso de esta cadena productiva desde el fosforito a la taza caliente. Las 3 regiones que componen el Eje son: Caldas, Risaralda y Quindío, cada una con sus encantos particulares y una más bella que la otra. Paisajes increíbles repletos de verdes, flores y valles, calles de adoquines, empanadas típicas y recorridos por bosques de película. Si vas a Salento (un pueblito hermoso en el Quindío) no te pierdas del Valle del Cocora; si llegás a Manizales, te recomiendo el Recinto del Pensamiento.

  •  Cartagena de Indias
    La Ciudad Heróica (como la llaman sus habitantes) es antigua y moderna, tiene rastros coloniales y republicanos mezclados con toques de modernidad: balcones repletos de flores coloridas, casas salidas de la paleta de un pintor, plazas tan secas como pintorescas, carrozas que simulan un paseo de otra época, farolas,  Dentro de sus murallas se dieron lugar muchos acontecimientos importantes que marcaron para siempre la forma, el color y la vida colombiana de hoy en día. Mojada por el Caribe, sufrió ataques piratas, corsarios y ejércitos, por ser uno de los puertos estratégicamente ubicados más deseados en épocas de cañones. Logró su independencia tras años y años de trajín y luego de una dura etapa de decandencia, el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO la incluyó en la lista del patrimonio mundial como Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias.

CartaColo_22Hoy en día, la ciudad es extravagantemente interesante, si los colores son intensos, la vida diaria de su gente le suma aún más intensidad. Comer en la calle es un obligado, dentro y fuera de las murallas. El Centro nos lleva al pasado en un viaje de ida a reflexionar sobre la historia de por qué se construyó esta gran muralla; Getsemaní, el barrio donde vivían los esclavos africanos llevados por los españoles, nos invita a caminar e involucrarnos con una época de injusticias, Bocagrande agrega el toque de modernismo, la zona exclusiva para el turismo top y las playas más lindas. Y así podemos seguir, cada zona tiene su cuestión, lo curioso de Cartagena es eso, su pintoresca controversia constante.

Y así concluye el primer TOP 3, preguntas en los comentarios así compartimos con todos. Por si quedan dudas Colombia es para recorrerla toda, es linda por donde se la mire, esta es solo una selección de los 3 lugares que creemos imperdibles.


 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.