-
Qué presupuesto necesito para viajar varios meses?
-
Qué documentación necesito?
-
Qué vacunas tendría que darme?
-
Me conviene viajar con seguro médico?
Cómo elegir el destino de tu próximo viaje largo, paso a paso.
-
Te recomendamos empezar definiendo tus intereses, o sea qué te motiva a viajar. Esto varía desde profundizar en el budismo a fotografiar animales exóticos, vos dirás…
-
Una vez que definas tu interés principal, podés buscar lugares perfectos para fotografiar animales exóticos, en Google.
- O bien, podrías probar buscando el objeto de tu interés y averiguando dónde se encuentra. Si mi interés fuese fotografiar aves exóticas, buscaría dónde encontrar las que más me llaman la atención.
-
Con una simple búsqueda vas a tener muchos resultados entre los cuales vas a ir definiendo la región de tu interés.
-
Una vez que tengas la región, podés hacer un listado de los países o ciudades que te llaman la atención o son de tu mayor interés.
Transporte
A diferencia de nuestros abuelos, hoy en día cruzamos el océano en avión. Habiendo decidido por un destino que involucra volar, empieza la odisea de encontrar el «mejor pasaje». Luego de mucha investigación en la red y pruebas, encontramos que el buscador de vuelos Skyscanner tenía siempre el mejor precio.
Tips para encontrar un vuelo barato:
- Algunos consejos para la búsqueda: cuando vayas a elegir fechas de salida y regreso, elegí la opción de Mes Completo en ambos
- para ver los precios de todos los días; si sos flexible, podés probar diferentes ciudades de arribo para encontrar la más barata;
- navegá en modo incógnito en tu buscador para que no te registren las cookies,
- buscá con el mayor tiempo de antelación posible
- Cuando veas una ganga, no lo pienses demasiado.
Al precio que ves ahí, siempre le agregan algo más de impuestos, pero así y todo siguen siendo más baratos que en otros sitios. Tené en cuenta que los vuelos baratos suelen tener dos escalas, a veces largas esperas y cambios de avión, pero son los vuelos más baratos.
Nosotros (en el 2017) volamos ida y vuelta a Barcelona (5 meses) y tardamos 34 horas en llegar, con una parada de 16 horas en Estambúl (noche en hotel incl. en el pasaje), pero valió la pena por el precio 😉

Skyscanner: el mejor buscador de vuelos. Ahí se ve la opción de Mes Completo.
Transporte terráqueo
Si tu destino elegido no requiere que vueles, dependerá del tipo de viaje el medio de transporte a elegir. Las opciones más económicas generalmente son el transporte público tipo colectivo, los autos compartidos (blablacar) y el tren. El transporte que no involucra dinero es el famoso «dedo» o hitchhike tan usado en todo el mundo y desde hace mucho tiempo. También podés viajar con otras personas, que van al mismo lugar, hay muchos grupos de facebook al respecto. Hay chicas que viajan en moto, parejas que viajan en bicicleta y los que mezclamos todos los medios en un solo viaje. Los modos para llegar de un lado a otro son tan variados que está bueno analizar varias opciones y ver las ventajas y desventajas de cada uno, antes de elegir.
Recorrido
Cuando planificamos un viaje largo, tenemos la suerte de poder elegir qué ciudades, pueblos, y maravillas escondidas no queremos perdernos. Porque en definitiva la ruta es un poco eso, lugares por donde sabemos que queremos pasar sí o sí, lo que no significa que una vez allá, no podamos hacer otras paradas o cambios de dirección. Armar la ruta general es muy importante a la hora de diseñar un viaje largo. Por qué? Porque esto va a definir los países o ciudades y por lo tanto influirá en el presupuesto, en el/los idiomas, visas, vacunas, costumbres, tipos de hospedajes disponibles, etc. No es lo mismo armar una ruta por Europa que por el Amazonas, por ejemplo. Tip: para armar la ruta usamos la herramienta Mis Mapas de Google Maps.
La disyuntiva del viajero: recorrer muchos km o permanecer más tiempo en cada lugar?
Una ruta de viaje con muchos «stops«
Nuestra experiencia 2017: creamos 2 posibles rutas para nuestro viaje por Europa. La primera, está repleta de «paradas», 48 para ser exactos. Lo cual, en un viaje de 140 días, nos da un total de 3 días por parada. A esta cuenta encima, hay que restarle los tiempos de logística y transporte entre el punto A y el punto B. En fín, la primer ruta que trazamos, abarca todas las capitales y pueblitos que soñamos con conocer algún día, y más. Una ruta ambiciosa en cuanto a kilometraje, variedad de culturas y geografías, que abarca desde España y Portugal, hasta lugares como Budapest y Londres en una ruta por tierra a paso muy acelerado.

Ruta 1 > más km en menos tiempo
Y es ahí donde nos preguntamos… Queremos viajar tan rápido? Estamos a gusto moviéndonos cada 3 días de lugar? Nos da el presupuesto para movernos así? Porque, si hay algo que aprendimos viajando, es que, si tenés poco tiempo y querés moverte mucho, vas a gastar bastante más que si hacés lo contrario. Sumado a esto y también de la experiencia previa, hoy preferimos viajar más lento para acercarnos más a cada lugar y a su gente, caminar tranquilos y darnos el lujo de perdernos sin estar mirando el reloj.
Otra ruta posible
La segunda ruta abarca más pueblitos, menos países y menos capitales. Es una ruta más realizable en el tiempo que tenemos al ritmo que pretendemos. Cómo sabemos eso? Simple: marcamos los lugares que nos interesan y les asignamos la cantidad de días que deseamos estar en cada uno. Sumamos todo y listo! En nuestro caso, esto es todo muy subjetivo, pero nos sirve para bajar el viaje a la realidad un poco, aunque después hagamos algo distinto, tenemos una idea de cuanto tiempo disponemos para cada cosa. Por ejemplo, si bien esta es la ruta que definimos para Europa 2017, estando en Barcelona, decidimos arrancar para la dirección contraria (Nîmes) para intentar llegar a Italia antes del verano (temporada alta cuando los precios suben mucho). Una gran ventaja de viajar sin «reservas» es justamente poder cambiar los planes sin mayores contratiempos.

Esta fue la ruta «definitiva», que no tardamos en redibujar.
Presupuesto para un viaje largo
Claramente es uno de los temas más googleados y más debatidos entre viajeros: cuánto necesito para poder viajar por…..?
Bueno, nuestra opinión es que depende de cómo viajes, que se trasluce de cómo vivas. Por ejemplo: si de entrada conseguiste un ofertón en el pasaje, te movés despacio, viajas a dedo, acampás donde sea o usas Couchsurfing y cocinás tu propia comida, podés gastar unos US$5 x día.
En cambio, si comprás un pasaje sobre la fecha, te hospedás en hoteles, vas de capital en capital en avión, comés en restaurantes todos los días y pensás traerle regalitos a todos los parientes, el gasto diario puede andar en unos US$50 x día. Por suerte, hay alternativas para todos los bolsillos, en todos los destinos.
Nuestro presupuesto
Nosotros viajamos con un presupuesto que nos permite movernos en transporte público (goeuro en Europa) o a dedo, cocinar nuestra comida o comer en locales no turísticos y usar Couchsurfing, además de dormir en hostels, a veces alquilar una habitación en Airbnb y acampar.
Otros gastos a tener en cuenta: ingresos a museos y sitios, parques nacionales, teatros, atractivos turísticos en general y compras varias (farmacia, perfumería, souvenirs, ropa). Personalmente, visitamos muchos lugares invitados por las entidades y sino, buscamos el día gratuito de visita a los museos por ejemplo. No compramos cosas que no necesitamos mientras viajamos y salimos de casa con un botiquín básico.
Todo depende de la comodidad que cada uno necesite o quiera tener y las cosas que esté dispuesto a resignar. Si vamos al caso, hay gente que viaja sin dinero . Un lindo ejemplo de esto es Albert Casals, un viajero muy especial e inspirador. Les dejamos una entrevista imperdible:
Todo muy lindo… pero cómo sacamos la cuenta del presupuesto?
Bueno, claro que antes de hacer números hay que obtener ciertos datos clave, que podemos tomar de amigos y familiares que hayan visitado el lugar previamente y el resto obtenerlo de internet: blogs de viaje, sitios de hospedaje y sitios de transporte, grupos de facebook, supermercados online y wikitravel. Obtenemos los precios estimados de transporte, valores de hospedaje promedio por noche y gastos de comida diarios. También averiguamos cuánto sale la entrada a un parque, a un museo, ingresando a su sitio web. Gracias internet.
Google Maps
Para obtener esos datos, usamos Google Maps: «viajamos» a una ciudad y en la lupa tipeamos por ejemplo «hostel» o «camping», damos enter y aparecen todos en el mapa. Haciendo clic sobre cada uno, tenemos la web propia del lugar. Podemos ver los precios por temporada, ofertas por estadías prolongadas, etc. Lo mismo hacemos con «museo» o con «supermercado» y así vamos tomando valores de lugares específicos, información actualizada de los proveedores directos.

Buscamos «hostel» en Mar del Plata y obtenemos el listado completo con las ubicaciones y todo 😉
Y ahora la matemática para el número final. Seguí este paso a paso una vez que tengas los precios anotados para los 4 ítems del presupuesto: hospedaje, comida, transporte y varios. Necesitamos los valores de 3 tipos de hospedaje (hostel, camping, couchsurfing), 3 tipos de comida (comida al paso, compra supermercado, invitación a comer), 3 de transporte (tren, colectivo, dedo) y 3 para el ítem «varios» (museo, parque, otro).

Menú típico peruano en Arequipa. Los precios están en soles.
- Definimos un valor máximo de gasto de hospedaje diario por persona (por ejemplo US$15 para los días que usemos hostel), otro valor medio para los días que usemos camping (por ejemplo US$8) y otro valor mínimo para cuando usemos Couchsurfing (US$0). Hacemos este ejercicio con los 4 ítems (comida, transporte y varios). Entonces, definimos un valor máximo, medio y mínimo para los 4 items.
- Tendremos como resultado 4 valores máximos, 4 medios y 4 mínimos. Sumamos los valores máximos entre sí, los medios entre sí y los mínimos entre sí.
- Los 3 resultados corresponden a: el gasto máximo estimado por 1 día de viaje, el gasto medio estimado por 1 día de viaje y el gasto mínimo estimado.
- Para ser justos, no todos los días gastaremos lo mismo, algunos días más, otros días menos. Entonces, necesitamos un promedio. Sumamos esos tres valores anteriores y lo dividimos por 3 para sacar el gasto promedio.
- Ese número, corresponde al gasto promedio diario estimado por 1 día de viaje. Ahora sí, lo multiplico por la cantidad de días de viaje y tengo el presupuesto.
- Por último, tenemos en cuenta que los precios varían según las temporadas altas y bajas, y que si hubiera un imprevisto se puede necesitar dinero extra, por eso siempre recomendamos viajar con al menos 1 tarjeta de crédito internacional para estos casos, además de llevar efectivo en la moneda local.
Documentación
Visa
Es muy importante a fines prácticos, informarnos cual es la visa necesaria para viajar al lugar que elegimos teniendo en cuenta tu propio país de origen. De nuevo en wikipedia hay una sección donde podés investigar un poco sobre este tema: Visa requirements. Elegimos nuestro país de origen para saber a qué países podemos viajar sin visados y en cuales deberemos solicitar una visa, además te explica cuanto tiempo podés transitar libremente cuando no necesitás visa y más info.
De todas maneras chequear en el consulado o ministerio de relaciones exteriores siempre es recomendado. Buscar el sitio web del Consulado del país al que quieren ingresar y ver los requisitos para la visa y el tiempo posible de estadía. Ojo que las visas se vencen y sirven para 1 solo ingreso, luego caducan. Las visas se obtienen en el Consulado del país al que quieren viajar (o su sitio web si estamos lejos). Si no necesito visa para ingresar, averiguar cuanto tiempo puedo estar como turista.

Requerimientos de visa para argentinos.
Pasaporte
Cada visa o sello te ocupa 1 página. Renovar el pasaporte para tener espacio libre y chequear el vencimiento (mínimo 6 meses de validez después de finalizado tu viaje). Llevar fotocopia y scaneado en el mail o pendrive.
Pasaje de salida
En algunos países pueden pedirte un pasaje de salida del mismo. Estas especificaciones también están en los sitios de los consulados de cada país.
Vamos a seguir completando esta guía con info sobre vacunas, seguro médico, equipaje y todo lo que vaya surgiendo. Si te interesa que escribamos sobre algo puntual, escribilo en los comentarios más abajo y listo! Y si tenés alguna recomedación para agregar, no dudes en compartirla también. La colaboración es la base de todo esto, y compartir lo que uno aprende, ayuda a que los proyectos crezcan. Buen Viaje!! 🙂
Mayormente los viajes largos o de larga distancia como por ejemplo al continente asiático a meritan muchísimo costos sin embargo esta guía esta genial para la casi perfecta planificación de vuestros viajes digo casi perfecta por que no sabemos que irregularidad pueda ocurrir al momento dado, es una excelente idea siempre comparar en distintas webs, sin precipitarnos al momento de encontrar la comodidad de costos!!!! Gracias por compartir valiosa información 😉
Hola! Esperamos que te sirva la info! Iremos agregando información de a poco para que la Guía esté cada vez más completa 🙂 Saludos!
me parece genial esta guia, yo de momento no me atrevo a salir de europa y siempre me busco todo por diferentes webs, sinceramente muchas veces volviendome loco para encontrar 2 euros mas barato jejeje
Hola Rafa! Gracias por el leer y estar del otro lado. Bueno, nosotros recién el año que viene nos vamos a animar a Asia, que, por lo que estuvimos leyendo es bastante más barato que Europa. Buena forma de ahorrar es viajar a lugares baratos! En Europa, fuiste a Hungría? dicen que los precios son muy accesibles 😉 Contanos!
Excelente guía, en mis últimos dos viajes a Europa usé Airbnb, la experiencia fue buena. Aunque siempre está el problema del idioma, en Berlín tuve algún pequeño contratiempo por ello. Un saludo.
Hola Marcos, qué contratiempo tuviste? Es verdad que el idioma puede traer algún malentendido pero esperamos no haya sido nada grave! Y no te olvides que ahora tenés Apps para el teléfono que te traducen a casi cualquier idioma lo que querés decir y lo que el otro te está diciendo 😉 Buenos viajes!