Bocas del Toro, pirata del Caribe

Escrito por Mar

> Cómo llegar y salir

Desde Panamá City, tomarse el bus que va hacia Almirante. Hay una sola empresa y se identifica con el nombre del destino: Almirante – Bocas del Toro. Los buses salen entre las 19 y 20 hs todos los días, cuesta $28 el ticket y tarda unas 10 horas apróx. Solo aceptan efectivo. Cuando llegás al pueblo de Almirante, te ofrecen taxi por $1 hasta Taxi 25, la empresa de lanchas-taxi que se mueven entre las islas del archipiélago. Podés ir caminando porque serán unas 15 cuadras o 20, no las contamos, pero si vas muy cargado, por $1 por persona, te llevan. En Taxi 25, el precio de la lancha  a Colón está pre-establecido y es el único destino posible. El ticket para extranjeros, sale $6 de ida y solo aceptan efectivo. Estas lanchas salen desde las 6 am hasta las 18 hs, cada media hora. El trayecto dura media hora apróx. y te deja en la estación de Taxi 25 en Isla Colón. Acá podés caminar por el pueblo en búsqueda de hospedaje o bien tomarte un taxi a donde vayas, la tarifa promedio es $1 por persona, salvo que vayas a Starfish o Boca de Drago ($2,5).

BocasToro_4Para salir hacés todo igual, pero a la inversa: taxi o caminata hasta Taxi 25 (hay otras empresas de taxi-lancha, pero esta es la más “oficial” y recomendada. Luego lancha hasta Almirante por $6 y ahí vienen las opciones según a donde vayas.
> Si vas hacia David, Boquete, Panamá City, etc., hay buses que salen desde Almirante hacia estos lugares, preguntá los horarios así no tenés que esperar todo el día en el pueblo, sobre todo a Panamá City, que salen con menor frecuencia.

Cruce a Costa Rica por la frontera Guanabito/Sixaola
Para llegar tenés la opción de bus normal ($2,5 apróx.) que salen desde la Terminal de Almirante ($1 para llegar en taxi) o bien, podes negociar con una combi que lleva pasajeros hacia Changuinola y/o Sixaola, pueden llevarte por entre $6 y $8. Nosotros llegamos con lluvia torrencial y negociamos, para no hacernos sopa, por $7 c/u. Una vez en la frontera, vas a la oficina de migración panameña para sellar tu salida. Ahí te movés todo a pie, las distancias son muy cortas. Luego, vas a una oficina a pagar los $4 x persona que te cobran para salir del país. Y después cruzás el puente a pie, que está en muy buenas condiciones y el paisaje es hermoso. Llegaste a Costa Rica, sólo queda llenar el formulario correspondiente en la oficina de migración Costarricense y sellar pasaporte una vez más. Caminás 2 cuadras y estás en la estación de autobuses, que salen hacia varios pueblos y ciudades del país. Nosotros fuimos a Puerto Viejo por $3 cada uno, sino se puede hacer dedo tranquilamente!

> Qué hacer

Bocas del Toro es un archipiélago formado por varias islas, entre las cuales encontramos el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. El plan durante tu estadía, podría incluir: retosar en playas de aguas transparentes y cálidas, beber mucha agua de coco helada, hacer snorkel y buceo para observar corales y peces exóticos, ver delfines nadando en las bahías, acariciar estrellas de mar al alcance de tus pies, descansar en alguna reposera/hamaca por algunas horas mirando el Caribe apenas moverse y despertar con el sonido de los monos, que intimidan a los perezosos bebés con sus sacudones. Las caminatas y bicicleteadas son un obligado para acceder a los point más escondidos y atractivos de cada isla, así que siempre es mejor arrancar bien temprano el día, ya que a las 18.30 es de noche. Nosotros solo recorrimos Colón, porque nuevamente, era temporada de lluvias, así que dejamos algo para la próxima pasada por el Caribe. Pero nos informaron que los Cayos Zapatilla tienen unas de las playas más lindas y que en Bastimentos está la Bat Cave o cueva de murciélagos, que suena tenebrosa pero es una aventura llena de piletones donde nadás dentro de la cueva.
Hay mucho material para practicar surf (especialmente el break de Paki Point) y buceo (Starfish, Bastimentos, Cayos, etc.) en estas islas, si sos adepto a alguno de estos deportes, tené en cuenta que podés alquilar todo lo necesario, pero que las corrientes en general son peligrosas, así que lo ideal es que lo hagas con la supervisión de un guía o a través de la contratación de un tour ($20 a $30). El medio de transporte por excelencia es la bicicleta y te las alquilan en todos lados por $5 el día completo. Un paseo en bici ya es toda una actividad en sí misma, podés cruzarte con animales salvajes, avistar aves o llegar a rincones más alejados en dos ruedas eco-friendly.

BocasToro_3

  • Isla Colón

    Es la única que tiene ruta pavimentada, el resto de las islas, sólo posee caminos de tierra y muy escasos, por lo tanto no debería haber vehículos, más que la bicicleta, así que, hay rincones vírgenes para los más aventureros y otros sitios más turísticos con bares y hospedajes. Una lancha-taxi a Bastimentos para luego vos caminar por los senderos costeros y recorrer las playas más lindas a pie, te cuesta $3.
    Nos movimos exclusivamente a pie y nos sumergimos en un mundo de manglares, paredes coralinas, lagunas, ríos, selva tropical, bosque húmedo, monos, aves de colores brillantes y perezosos comiendo como si nada sucediera a su alrededor, aguas transparentes, calmas y calentitas, estrellas de mar y todo lo infaltable en la típica postal caribeña. Desde el pueblo, siempre por la única ruta principal que atraviesa la isla entera, caminar en dirección al norte (opuesto al pueblo). El camino se divide en 2: derecha e izquierda. Si querés recorrer un poquito la costa de Colón, vas a la derecha, la ruta termina a los pocos km., pasando el Surf Club, un point surfer para los amantes del deporte y es muy lindo paseo. Si en cambio, te tira la selva y ruidos de animales salvajes, agarrás a la izquierda, pasás por delante del camping la Y griega y seguís de largo. Ojo, es una caminata larga hasta el final, pero podés hacer hasta donde vos quieras. Nosotros tardamos 3 horas en llegar hasta Playa Estrella o Starfish (que es donde termina), caminando tranqui, viendo aves, monos y un perezocito bebé!!!

    BocasToro_7El camino atraviesa literalmente la selva tropical, por lo que es increíble. La vegetación va cambiando, el bosque se transforma en selva y viceserva a cada rato, las lianas colgantes de los inmensos árboles te convierten en Tarzán y nada te detiene, sólo el perezoso que sigue su vida comilona mientras vos te quedás observándolo y no pudiendo creer la carita tierna que lo caracteriza. Él sigue comiendo. Vos caminando. Cuando llegás a un cartel que dice Playa a 800 mts. (doblar a la izquierda) ya estás en Bocas de Drago, y a unos minutos de Starfish. Para llegar hay que recorrer un sendero en el que seguramente tengas que mojarte las patas y ya estés cansado muscularmente, pero vale la pena, seguí.

    BocasToro_9Y ahora zambullite y buscá a 10 mts de la orilla las estrellas que viniste a buscar. Llevate antiparras y si tenés, snorkel. Podés volver en buceta por $2,5 hasta las 18 hs. Todo este recorrido se puede hacer en bicileta, te alquilan en cada hostel o camping por $5 todo el día, o bien ir en buceta o cuatriciclo. Pero: seguro te perdés el perezoso, porque para verlos hay que ir mirando la copa de los árboles, y no querés aterrizar en el asfalto. Y el cuatri, ni hablar, muy divertido y cómodo, pero, cero selvático: el ruido que hacen asusta a los animalitos y de paso, contamina más, o sea, no está bueno. Así que, nuestra recomendación es ir caminando a todos lados, mirando hacia arriba hasta que el cuello no te de más, con cámara en mano y en silencio (ignorando a los taxis que pasan a toda máquina y tocan bocina), observando detenidamente cada rama, movimiento y ruido que son las señales de que algo anda dando vueltas en la jungla… shhhh

    BocasToro_5

> Dónde dormir

En Isla Colón hay una buena cantidad y variedad de hostels, cabañas y hoteles para todos los gustos. Habíamos leído de un camping alejadito del ruido pueblerino que nos tentó y recomendamos: la Y Griega. Así se llama este hostel camping que se encuentra a unos 3 km desde la estación de Taxi 25 ($1 para llegar). Podés ir caminando si vas liviano o si sos tipo Arnold Schwazeneger, pero si llevás 20 kg o más, como nosotros, no se te ocurra, la vas a sufrir y no vale la pena. Vas derechito por la avenida principal y llegás a un cartel, justo en la bifurcación del camino, ahí a unos metros está el camping. Sale $7 x persona acampar y tiene cocina completa con heladera, wifi, comedor al aire libre, zona techada para acampar, baños y duchas limpias y bacha para lavar ropa. Leo y Lusie pueden brindarte toda la info que necesites para hacer las excursiones más convenientes, se saben todos los secretos y conocen todos los rincones, vivieron en Bastimentos y tenían in Info Center. Los chicos tienen la mejor onda y el ambiente es muy tranquilo. Está pegadito a la selva así que es muy común despertarte con el sonido de los monos y acostarte con la luz de la luna y las estrellas de fondo. También cuentan con habitaciones compartidas y privadas, alquilan bicis y te ayudan con lo que necesites. Si vas, deciles que vas de parte nuestra y mandales saludos! No se recomienda acampar en la playa por un tema de seguridad. Y por lo que más quieras, no te aventures a acampar en la selva! Hay animales que pueden ser peligrosos.

BocasToro> Qué comer

Las opciones son variadas, desde platos internacionales como pizza, hamburguesa, ensaladas, envueltos, hasta platillos locales con pescado, calamar o camaron con arroz, ensalada o plátano. Los precios están bien (entre $5 y $10), pero claro, siempre es más barato comprar en el súper y cocinar, por lo menos, así nos parece a nosotros. Hay varios supermercados y aceptan tarjeta, los precios son un poquito más caros que en el continente así que otra opción (la que hicimos nosotros) es traerte algo de comida comprada allá. Hay restaurantes muy coquetos y puestos ambulantes en el centro. En Starfish encontrás varios restaurantes que ofrecen langosta ($10 a $15), platos de pescado + arroz + ensalada por $5 y otras variedades locales. También está el Paki Point Surf Club, hospedaje-restaurante frente al mar, sobre la ruta principal, casi al final, yendo hacia la derecha desde la y griega que divide la ruta en dos. Sirven tragos muy ricos y los precios son accesibles: coca, cerveza o agua por $1,5, acá también alquilan tablas de surf por $15, hay Happy hour a las 16 hs. y wifi para los que quieran convertir en oficina con vista al mar este lugar recóndito, casi, con los pies en el agua.

> Dónde queda


Si tenés alguna duda o consulta, dejala en los comentarios más abajo, con gusto te contestaremos lo antes posible. Podés seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram para estar conectado con el día a día y ayudarnos a desparramar el espíritu viajero. Si te sirvió la información y pensás que a alguien más le puede interesar, compartilo tranquilo con los botones de acá abajo! Gracias!

2 Comentarios

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.