Barcelona es sin duda una ciudad con mucho para hacer, ver y recorrer. Vine por primera vez sola (Mar) en el 2009 por cuatro días, luego volví con Nacho en 2017 y nos quedamos unos 15 días (a visitar a mi hermano que hoy vive acá) y en 2019 vinimos a vivir un tiempo como locales para conocerla más profundamente.

Y aunque tenemos un listado larguísimo de cosas para hacer en Barcelona, queremos darles nuestro Top 5 de visitas para hacer en 5 días en la ciudad. Algunas se relacionan con la historia que cuentan las calles, otras nos sumergen en la naturaleza que rodea la ciudad de Barcelona y otras, reflejan la modernidad que aplicó Gaudí, un loco fuera de época.

Las Ramblas
Las Ramblas son el paseo peatonal más transitado de la ciudad. La parte más concurrida va de Plaza Cataluña hasta el Monumento de Colón en la costa. Las Ramblas dividen el Distrito de Ciutat Vella en dos barrios: el Raval y el Barrio Gótico. Ni bien comienzan encontramos la Font de Canaletes, de donde beberán agua todos los que quieran volver a la ciudad. A mitad de camino podemos ver el Mosaic de Joan Miró y a pocos metros, el Mercado de La Boqueria.

En el trayecto que va desde Plaza Cataluña hasta Av. Diagonal hay restaurantes y cafecitos muy pitucos, además de los característicos edificios pintorescos.

Una curiosidad: se les dice Las Ramblas porque lleva diferentes nombres según el tramo (Santa Mónica, Capuchinos o Caputxins, Canaletes, Estudis o Rambla de los pájaros, Sant Josep o Rambla de las Flores. Por último, la Rambla de Mar se llama al paseo que lleva hasta el Maremagnum, sobre un puente levadizo.
El Barrio Gótico
Perderse en este laberinto de callejuelas y pasadizos debe ser la actividad más mística de la ciudad. Cuando se deambula por estas calles se pierde la noción de época y de espacio, como si nos absorbiera sin querer una máquina del tiempo traviesa que nos lleva a vivir por un rato en el pasado. En este barrio están la Catedral y la Plaza del Rei, la Plaça Reial con las primeras farolas que diseñó Gaudí, el restaurante que frecuentaba Picasso (Quatre Gats) y el Museo de Historia (altamente recomendado).

Caminando a paso lento y con la cabeza inclinada hacia arriba es como más se disfruta este paseo, observando detalles que hablan de una vida anterior, de carrozas y cañones.
Una recomendación: hacer el Free Walking Tour Barcelona que ofrece la empresa Sandemans, que recorre el Barrio Gótico y otros puntos interesantes. En la web están los horarios (en español y en inglés) y el punto de encuentro. Ojo, no se coman el verso de que es gratis! Como bien lo explica en la web, es basado en las propinas y si bien nadie los va a obligar a dar una propina, está mal visto no hacerlo.
El Montjuic
Se trata de una colina sobre la costa sur de la ciudad, a la cual se puede acceder caminando desde diferentes accesos. En la cima, está el Castillo de Montjuic, una fortaleza museo que alberga cañones y desde el cual se observa toda la ciudad.

Otros puntos de interés dentro del Montjuic son: la Fundación Joan Miró, el Jardín Botánico de Barcelona, el Estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi y muchos jardines parquizados y decorados con esculturas y fuentes de agua. Nuestros favoritos son los Jardines de Laribal y lo de Verdaguer.

Hay varios miradores desparramados por todo el parque con vistas panorámicas de los diferentes ángulos de la ciudad y el mar. Sumado a todo esto, a los pies del Montjuic está el Museo a cielo abierto Pueblo Español y el Museo Nacional de Arte de Cataluña y su Fuente Mágica.
En fin, el Montjuic da para varios días asi que les recomendamos elegir qué hacer en base a sus propios intereses y el tiempo que tengan, pero vayan y suban (aunque sea en teleférico).
El Parque Güell
Primero debemos aclarar que la entrada al Park Güell es gratuita siempre. Solo debemos abonar un ticket si queremos ingresar a la zona Monumental o Casa Museo de Gaudí entre las 8 am y el horario de cierre. Si ingresamos antes de las 8 am a la zona Monumental, también es gratuita.

En principio, nosotros fuimos a recorrer el parque (que es gratuito a toda hora) a través de senderos bien delimitados, escaleras que llevan a miradores como el Turó de les Tres Creus y el de Joan Sales, la Casa Trias y los viaductos de Gaudí. También hay zonas de picnic, juegos para chicos, áreas de descanso y conexión con la naturaleza alejadas del tumulto de gente.

Lo ideal es llegar 7.45 am, ingresar a la Zona Monumental del Parque (Sala Hipóstila, Escalinata del Dragón, Teatro Griego y la Casa Museo Gaudí) y luego quedarse a recorrer la zona natural. Si la quieren hacer completa, ya que están ahí, pueden ir a ver el atardecer desde los Búnkers del Carmel, a los que se accede caminando (y en subida) unos 20´ hacia el este.
La Basílica de la Sagrada Familia
Es la iglesia más emblemática de la ciudad y sin duda van a distinguirla desde cualquier punto panorámico. No hay descripción que alcance para esta obra de Gaudí que aún sigue en construcción y estima terminarse en 2020. Lo ideal es verla de lejos y luego llegarse hasta la Plaza de La Sagrada Familia para intentar absorber algunos de los miles de detalles arquitectónicos que despliega.

La vuelta sigue en la Plaza de Gaudí, desde donde se observa el frente de la Basílica. Tengan en cuenta que siempre hay mucha gente en esta zona y una buena estrategia para obtener una foto decente, es ir muy temprano por la mañana.
Claro que la experiencia se completa comprando el ticket correspondiente para conocer el interior de la Sagrada, pero esto ya no es gratuito, aunque dicen que vale la pena cada euro.

Para coronar el paseo, les recomendamos recorrer el Barrio de Gràcia y sentarse en un bar a tomar una cañita con tapeo, o sea, una cerveza y una picada, pero al estilo catalán.
Dejar un comentario