Qué museos visitar en Barcelona?

Escrito por Mar

Barcelona, la ciudad más cosmopolita de Europa, posee incontables actividades para hacer y lugares para visitar. Además, está repleta de museos increíbles, muy bien administrados y con tecnología de última generación. Para los 9 millones de visitantes que recibe cada verano, ofrece una abanico de recorridos para intereses muy variados. Los museos de Barcelona brotan como árboles y las “Casas de” ya son una marca registrada de la bohemia española.

Luego de la primera impresión, si dejamos que nuestras venas se conecten al ritmo pausado de los catalanes, logramos entrar en su interior y ver lo que está pasando en el corazón de la ciudad que no para de latir. Nos gusta meternos lo más profundo posible, no solo en las calles, sino en las casas y edificios, en la historia y en la cultura.

Cómo elegir museos de Barcelona?

Nuestra técnica consiste en visitar museos que nos llaman la atención por algo en particular, a veces es la arquitectura, otras el contenido y también están los peculiares. Son como tragos fuertes de arte, oficio, diseño, gastronomía, historia, arqueología, etc. de la zona. Es una forma de meternos en las entrañas de la ciudad viviente y de sus rituales, estudiando el antes y el ahora, entendiendo un poco más el cómo Barcelona, llegó a ser Barcelona.

Algunos consejos para visitar los Museos de Barcelona:

  • Comprar el ticket online de ser posible, con antelación a la visita.
  • Llevar un abrigo, aunque sea verano!
  • No visitar más de un museo por día, máximo dos.
  • No tomar fotos con flash, siempre preguntar si se pueden hacer fotos.
  • Aprovechar las visitas guiadas, la experiencia es 100% distinta.
  • Revisar en la web el día de ingreso gratuito de cada museo de Barcelona.
  • Analizar la opción de comprar un ticket que sirve para varios museos (ahorrás algo).

Museos de Barcelona imperdibles:

Museo Picasso

Encastrado en paredes robustas en medio del barrio gótico, se levanta el lugar donde se conservan muchas de las maravillas creadas por el español, que fue ni más ni menos que uno de los creadores del cubismo. La exposición muestra el proceso que vivió la obra del artista desde su adolescencia hasta su madurez: pasando por un momento profundo, conocido como el Período Azul. En el recorrido, nos adentramos en el Picasso joven, aprendiendo las técnicas académicas e intentando encajar en los estándares. Pronto se dará cuenta de la inevitable discordancia con sus maestros y comienza su etapa de reveldía. Acaba siendo el Picasso que todos conocemos, de retratos partidos y múltiples perfiles combinados en un lienzo. Una delicia para los amantes del arte. Las fotografías están prohibidas dentro del museo, nos brindaron estas como gentileza para la nota. Más info >

Museo de Historia de Barcelona

Un recorrido subterráneo por la Barcelona fundacional: el museo recoge la cultura material que relaciona el pasado y el presente de la ciudad. Una experiencia única en la que como topos, escarbamos en las tierras debajo de la ciudad actual para descubrir los tesoros que guardó el tiempo. Los antiguos restos se encuentran en perfecto estado de conservación y todo está muy bien preparado para la visita. Adentro, o más bien, abajo, se encuentran vestigios de una antigua fábrica y depósito de vino, por ejemplo y un almacén usado para la conserva de pescado. Además, ejercían la religión y mostraban el culto con grandes templos decorados. Todo eso, abajo de la Barcelona de hoy, un contraste poco visto, en un museo laberíntico. Más info >


Museo Nacional de Arte de Cataluña

Un despliegue de arte: Medieval Románico, Medieval Gótico, Renacimiento y Barroco, Arte Moderno, Carteles y dibujos, grabado, fotografía y numismática, todo adentro del Palau Nacional, construído en 1929. La colección merece ser recorrida con tiempo, para viajar a través de la evolución artística que evoca. La experiencia artística-viajera, culmina en las terrazas, donde se observan las colinas que delimitan la ciudad en las 4 direcciones. Sin dudas, un combo que despierta todos los sentidos: ver las escalofriantes escenas pintadas en piedras obtenidas de pequeñas iglesias y altares antiguos, y luego, la delicada femineidad de las mujeres y la inocencia de las ilustraciones en afiches publicitarios más modernos, atravesados por esculturas que guiñan el ojo al espectador, como si de seres animados se tratara. Imperdible el Palacio y la colección. Más info >


Fundación Titanic: The Reconstruction

Cuando decimos Titanic, el imaginario colectivo enseguida remite a DiCaprio y a la película más taquillera de todos los tiempos. Sin embargo, detrás de escena, hay una fundación que se encarga del estudio de todo lo relacionado con el naufragio más famoso del mundo. Una breve película te introduce en tiempo y espacio y luego se recorre una sala con objetos encontrados que pertenecían al barco y a los pasajeros de la nave. Por último, la muestra culmina con una maqueta gigante que reconstruye la nave hasta el más mínimo detalle, dejando ver las habitaciones, salones y hasta las calderas donde se echaba carbón para seguir adelante. Por momentos te sentís un pasajero más y pensás cual hubiera sido tu papel en esa historia increíble. Una muestra inigualable relatada de una forma extraordinaria, que te zambulle y te lleva a lo más profundo del océano. Más info >


Fundación Joan Miró

El artista barcelonés quizás fue más radical que Picasso, por su destrucción del arte como mensaje, una revelación con un significado demasiado ambiguo, casi tanto como Miró mismo: odio la pintura pero a la vez me expreso a través de ella. Rompió con todos los estándares y llevó su arte a la mínima expresión. Te desafiamos a amarlo y odiarlo a la vez, como él lo hacía. Nosotros quedamos más enamorados de su obra que antes y encantados con los originales de su libro-objeto donde están las matrices que usó para combinarlas en forma de personajes, objetos y hasta palabras. Un museo para tocar la fibra más intima del arte como concepto y cuestionar nuestros preceptos sobre el tema sin duda, Miró lleva a cuestionarse todo, porque él mismo lo hace. Más info >


Museo de la marihuana y el cáñamo

Tenés idea de todos los usos posibles de la planta? Sabías que Colón no hubiera podido cruzar el océano sin el cáñamo? Y que las semillas son comestibles y muy ricas en proteína? Curiosidades como estas, la historia completa, objetos, afiches de las campañas en contra y a favor, usos medicinales y el por qué de la prohibición, todo lo aprendes en el museo más controversial quizás de toda la lista. Algunos dirán: no voy ni loco, y otros, los más curiosos ya están sacando las entradas. Es para todos, porque la información no ocupa lugar y para formar una postura más clara, más contundente sobre cada punto de este tema tan universal. No te pierdas la visita guiada de los fines de semana por Davide, un estudioso del tema que hace la experiencia tres veces mejor. Más info >


Museo de la Xocolata (del Chocolate)

Este más que un museo es una experiencia para los 5 sentidos. Vas a oler, quebrar, degustar, combinar y crear tus propios chocolates! Vas a descubrir cómo se fabrica, entender la historia del cacao y ver esculturas que han ganado competencias anuales (100% chocolate). Las Xocoexperience son actividades para toda la familia que van desde la fabricación de piruletas, bombones y tabletas, hasta catas con vinos, cervezas y más. Nosotros hicimos un combo: mientras uno intentaba hacer un chupetín gigante de chocolate, el otro testeaba el blanco de la cata. Nos encantan estos acercamientos a la materia prima, nos hacen parte de su museo y aprendemos un poco más sobre algo que amamos. No te olvides de reservar con la mayor anticipación posible e ir con el paladar preparado para una experiencia empalagosa. Más info >


Museo de diseño de Barcelona

Este es una joyita a parte para los fanáticos del diseño como nosotros, pero también para gente curiosa que se pregunta cosas como: quién habrá inventado la MiniPimmer? La exposición permanente muestra desde muebles y artefactos hasta indumentaria y piezas gráficas. También hay cerámica muy interesante y algunos vehículos. El edificio es muy alto y las muestras se separan por pisos, cada piso abarca un rubro distinto. Está repleto de objetos llamativos e innovadores y siempre la exposición temporal es un plus: a nosotros nos tocó Tapas, una expo que mezcla el diseño con la gastronomía, dos de nuestras pasiones unidas en un mismo museo. Más info >

Primero almorzamos, después jugamos un metegol.

Museo de arte contemporáneo de Barcelona

En pleno corazón de la ciudad, se encuentra este museo para los más osados, los que desafían sus propias ideas. El arte conceptual brilla en cada rincón, proyecciones, efectos, minimalismo, instalaciones y juegos mentales. Si te animas a poner en jaque todas las ideas que pudiste sacar de los 8 museos anteriores, tu lugar es este. Además, es un espacio con biblioteca y zona chill out con excelente wifi y App propia. Afuera los skaters hacen proezas inimitables y adentro, un tubo de madera te invita a pasar y sentir el viento en tu cara, mientras derretís hielo en tu boca. Contemporáneo 100%. Más info >

Un tubo de madera donde entrabas y un ventilador se accionaba, mientras un hielo se derretía en tu boca.

En cada museo de Barcelona se esconde un pedacito de cultura de la ciudad. Claro que hay muchos más, y que visitarlos todos es imposible! Y obviamente no es la idea vivir adentro de los museos, pero nos sigue encantando hacer estas visitas porque nos llenan de data nueva.

La curiosidad hace al hombre, decimos nosotros. Así que tomá nota y metete en alguno de estos porque algo te vas a llevar seguro, algo nuevo, algo distinto. Y si te sirvió esta guía, no te olvides de compartirla en las redes para que otros viajeros la aprovechen 🙂

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

1 Comentario

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.